lunes, 1 de febrero de 2016

ZIKA

En los últimos días hemos escuchado mucha información sobre un nuevo Síndrome Febril llamado ZIKA.

Las noticias en los medios de comunicación y redes sociales causan en algunas personas gran ansiedad, ya que la mayoría de las veces son catastróficas. Por tal motivo, me he dado a la tarea de hacer una revisión bibliográfica sobre esta patología, en sitios confiables y fidedignos, que nos permitan conocerla y en consecuencia estar preparados para enfrentarla.

Inicio comentando que el virus del ZIKA no es nuevo. Se identificó por primera en  vez en los simios de Uganda en el año 1947. Sin embargo, poco se había estudiado sobre esta enfermedad. Es a raíz de las pandemias causadas por el DENGUE VIRUS y el CHIKONGUNYA VIRUS que los ojos del mundo han retomado el ZIKA.

Este virus es transmitido a través de su vector natural, el mosquito AEDES, que por sus hábitos pica en la mañana y en la tarde-noche.

No se sabe a ciencia cierta el período de incubación de la enfermedad (tiempo que transcurre entre el piquete y la aparición de los síntomas), pero para la mayoría de las patologías virales este tiempo fluctúa entre los 3 a 7 días.

Los síntomas característicos  son:

-Fiebre

-Dolor Articular

-Dolor Muscular

-Erupciones en la piel

-Conjuntivitis

-Ataque al Estado General.

La duración de los síntomas es de aproximadamente 3 a 7 días.

Si comparamos esta sintomatología con la que se presenta en DENGUE y CHIKONGUNYA podemos observar que son prácticamente idénticas y la diferencia está con la aparición de Conjuntivitis. Sin embargo, la intensidad de los síntomas es diferente, pues en ZIKA las molestias son menores, claro que esto va a depender del umbral de dolor (capacidad que se tiene para soportar el dolor) de cada individuo, así como también del estado de salud del paciente previo a la infección por ZIKA.

Los SÍNDROMES FEBRILES (Dengue-Chikongunya-Zica) son más peligrosos en personas diabéticas, asmática, ancianos, niños, mujeres embarazadas, desnutridos y personas inmunocomprometidas.

Se ha relacionado al ZIKA con MICROCEFALIA (problema congénito en la cual la cabeza de los bebés tiene un tamaño menor a lo normal al momento de nacer), aunque no se ha demostrado que sea la causa de esta patología. En la actualidad, no se sabe si el virus puede transmitirse de la madre al bebé durante la gestación.

De igual forma, el ZIKA puede traer como complicación al Síndrome de Guillain-Barré, el cual es un trastorno autoinmunitario en donde  el sistema inmunológico del cuerpo se ataca a sí mismo por error. Es más común que se presente entre los 30 y 50 años tanto en hombres como en mujeres, y sus síntomas son: debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) que afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos, lo cual se denomina parálisis ascendente; pérdida de reflejos tendinosos en brazos y  piernas; entumecimiento (pérdida leve de la sensibilidad) u hormigueo; dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un calambre); movimiento descoordinado (no puede caminar sin ayuda); hipotensión arterial o control deficiente de la presión arterial; frecuencia cardíaca anormal; visión borrosa y visión doble; torpeza y caídas; dificultad para mover los músculos de la cara; contracciones musculares; sentir los latidos del corazón (palpitaciones).

Conozcamos un poco más de lo agentes vectores (moscos que transmiten la enfermedad) de este síndrome febril de acuerdo a un boletín emitido por el SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA en diciembre del 2015.

Aedes Aegypti: Tiene hábitos antropófilos (preferencia por el ser humano), domésticos, con utilización de criaderos en la vivienda o su peridomicilio. Este mosquito escoge criaderos de agua limpia y la puesta de huevos en el recipiente es a la altura de donde termina el agua y empieza el aire. Los huevos, menores al milímetro de largo, son inicialmente de color blanco, para tornarse negros con el desarrollo del embrión. Evolucionan en óptimas condiciones de temperatura y humedad en un lapso de 2 a 3 días. Con posterioridad a ese período, los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas con sobrevida de siete meses a un año (fenómeno que explica porque aparecen moscos después de lluvias al hidratarse los huevos en la tierra). Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios, creciendo a lo largo de tres mudas desde un largo de 1 mm a los 6 o 7 mm finales. La pupa no requiere alimentación y entre 28° y 32° C completa su desarrollo hasta la emergencia del adulto en 1 a 3 días. El ciclo completo de Aedes aegypti, de huevo a adulto, se completa en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en 10 días aproximadamente.

Aedes Albopictus: Es el mosquito cuya original área de dispersión se ubicaba en el sudeste asiático, donde protagoniza un activo ciclo de transmisión del virus DENGUE. Esta especie es más tolerante a las temperaturas bajas y habita una amplia variedad de criaderos, (recipientes artificiales y naturales). Tales características hacen difícil su control. Se ha detectado competencia con Aedes Aegypti por los mismos tipos de criaderos en ambientes urbanos, donde Aedes Albopictus logra desplazar gradualmente a su competidor. Las hembras poseen hábitos hematófagos, con marcada presencia en el peridomicilio.

Como podemos observar es muy difícil el control del mosco, sin embargo  nos corresponde a nosotros mantener nuestros hogares, centros escolares, de esparcimiento y laborales, libres de mosquitos a fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Otra alternativa es el uso de mosquiteros, miriñaques en ventanas y el uso de repelentes para evitar ser picados por el mosco.

Estemos preparados para enfrentar al ZIKA de forma preventiva y cuando la enfermedad se presente, recuerda no automedicarte

Dr. Carlos P. Baquedano Villegas
Especialista en Medicina Familiar

Cancún Q. Roo, México. Febrero del 2016.



Bibliografía