Previo a este nuevo inicio escolar en medio de una tercera ola de contagios de Covid-19, muchos han sido los mensajes y llamadas de padres de familia preguntándome si deben mandar o no a sus hijos a clases presenciales.
Pregunta
que en verdad es difícil contestar, pues existe información en contra y a favor
en relación al retorno presencial o híbrido de los niños a la escuela.
Sin
embargo, el peligro de contagios es inminente en la actualidad, con vacunas o
sin las mismas, existe un relajamiento en las medidas preventivas instauradas
desde el inicio de la pandemia, como son el uso correcto de cubrebocas, lavado
constante de manos con agua y jabón o gel alcoholado, así también mantener la sana
distancia.
Como
ya previamente he mencionado, las vacunas no nos protegen al cien por ciento de
contagiarnos y cuando esto sucede, las vacunas propician un índice menor de
complicaciones y letalidad. Pero, si estando vacunados corremos riesgo, es
innegable que sin vacunarnos estamos más expuestos al contagio y en consecuencia
a la complicación.
Al
inicio de la pandemia, los niños y adolescentes se enfermaron muy poco de
Covid-19. Esto debido a que se realizó un verdadero aislamiento social de estos
grupos etarios, lo que propició que no se enfermaran inicialmente en la misma
proporción que los adultos. Sin embargo, existieron en esa primera ola,
contagios e incluso defunciones en menores de edad por lo que es inadecuado
decir que los niños no se enferman y que si se enferman no fallecen.
En
la actualidad, en esta tercera ola, los niños y adolescentes se han enfermado
en un porcentaje mayor que al inicio de la pandemia, incluso presentando
complicaciones que ameritan hospitalización. De hecho, se han documentado
muchos casos asintomáticos, situación que propicia mayor índice de contagios en
los hogares.
Hasta
el momento, los esquemas de vacunación no incluyen adolescentes y niños y eso
no es un panorama alentador. Aunque es cierto que las escuelas están preparando
de forma organizada el regreso a clases, con protocolos estrictos de medidas
preventivas, es en el traslado de los niños de la burbuja protectora de su
hogar a la de la escuela en donde puede haber peligro ya que algunos usan
transporte público.
Y
mientras más pequeño es el estudiante, más riesgo tiene de contagiarse de
Covid-19, ya que, en los momentos de juego, alimentación e incluso durante la
misma clase, será inevitable la manipulación del cubrebocas y con ello el
riesgo de contagio.
¿Cuántas
veces has visto en un centro comercial, en una tienda, en un parque o en algún
lugar de convivencia a un niño que aun con la presencia y supervisión de sus
padres agarra todo, se tira al piso, se quita y pone el cubrebocas? Si esto
sucede estando con sus papás ¿Qué sucederá cuando no estén presentes?
Basta
que un niño de un salón esté enfermo de Covid-19 (incluso de forma
asintomática) para que contagien 2 a 3 miembros más del grupo y si las horas
que permanecen juntos son mayores, exponencialmente el riesgo de contagios se
incrementa.
Otro
factor es el error en las medidas sanitarias preventivas ¿A qué me refiere con
esto? Hace unos días veía en las noticias nacionales un reportaje en el cual
nos enseñaban todas las medidas y procedimientos que lo que los maestros y
centro académicos están adoptando para un retorno seguro a clases, cuando a
cuadro apareció una maestra con una careta larga, pero sin cubrebocas,
situación sumamente errónea ya que la careta no es 100 por ciento aislante y no
impide que fluido bucal o saliva puedan ser expulsados. De manera tal que la
falta de cubrebocas con el uso de caretas es una práctica inadecuada.
Cierto
es que tendremos que aprender a convivir con el Covid-19, pues dadas las series
de mutaciones que está presentando como lo es la aparición de la cepa bautizada
como MU, identificada por primera vez en Colombia en estos días, nos hace saber
que esta enfermedad no será erradicada fácilmente de nuestro mundo. Por tal
motivo, es necesario el que TODOS ESTEMOS VACUNADOS antes de retornar a nuestra nueva normalidad.
De
tal manera que, en mi opinión, el retorno a clases sin que los estudiantes
estén vacunados es sumamente riesgoso, por lo que es respetable y válida la
decisión de los padres que deseen la educación a distancia.
Espero
estar equivocado, pero con este retorno a clases, tendremos pronto una nueva
ola de contagios ahora en los niños, tal y como sucedió en esta tercera ola, en
la cual los menores de 50 años, gente económicamente productiva, retornaron a
sus actividades laborales sin estar vacunados, lo que propició una alta
incidencia de contagios en este grupo etario.
Sin
embargo, sin la experiencia epidemiológica, es incierto decir que tan peligroso
es este regreso a clases de forma presencial. Las autoridades, de forma
entusiasta lo promueven, pero no existen estudios que nos indiquen que tan inocuo
puede ser.
Admito
que mi opinión puede estar sesgada por el cansancio profesional de estar
tratando con tantos y tantos pacientes, viviendo de forma constante duelos
personales al ser empático con las personas que atiendo y sufren pérdidas y de
verdad espero estar equivocado al decir que este retorno es apresurado.
Como
profesional, mi consejo ante esta situación es valorar la condición individual
de cada niño, incluso llevarlo al médico para valorar su estado de salud,
aunque aparentemente esté sano, a fin de que se haga un análisis de su estado
inmunológico y saber que tan riesgo es regresar a clases de forma presencial.
De
hecho, los niños que tienen enfermedades como Asma, Diabetes Tipo 1, algún tipo
de cáncer, cardiopatías o alguna enfermedad crónica, deben ser excluidos de
este retorno presencial.
En
un país como el nuestro, que es democrático, la decisión y la responsabilidad
debe recaer en cada uno de los padres de estos niños, sin embargo, se debe
recibir amplia información de manera individual.
Los niños necesitan cuidados y protección y
aunque la educación es un derecho, también tienen derecho a la salud, tienen
derecho a vivir.
Dr.
Carlos P. Baquedano Villegas
Especialista
en Medicina Familiar
Cancún,
Quintana Roo, México a 01 de Septiembre del 2021
¿Fiesta próxima? CARUDA Canta y Baila te pone la música